CERTIFICADO DE TRADICIÓN Y LIBERTAD: QUÉ ES Y COMO TRAMITARLO ?

SNR.png

By: Finca Raiz.com.co
Publicación Completa (Click Aquí)


Siempre que quieras realizar un trámite en el que se involucre un predio o un inmueble, necesitarás un certificado de tradición y libertad, el día de hoy te traemos todo lo que debes saber y cómo puedes sacar un certificado de tradición y libertad.

¿Qué es un certificado de tradición y libertad? 

Los inmuebles en Colombia deben tener un folio de tradición, todo inmueble que empieza a hacer una vida jurídica se le abre un certificado de libertad y tradición. Este es un documento en el que se lleva un historial y se va evidenciando lo que sucede en el inmueble en cuanto a la tradición, la Tradición es la entrega de la propiedad de una persona a otra, este documento lo emite la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia. Además, comprueba la titularidad del inmueble, así como todos los otros datos que lo identifican.

Por lo tanto, no importa la transacción comercial que pretendas realizar, bien sea proceso de compraventa, de garantía o para solicitar algún crédito hipotecario. En estos casos, el certificado del inmueble, permitirá demostrar la situación jurídica del bien, además se podrá saber si pesa sobre él, algún impedimento para el desarrollo de la transacción.

PARA ESTO SIRVE EL CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD 

Este documento es muy importante ya que a través de él se hace el análisis de los títulos que se han escrito en el inmueble, pero este certificado no cumple solo esta función, también puedes:

  • Registrar la transferencia de la propiedad.

  • En este documento se registran todas las medidas cautelares que puedan recaer sobre la vivienda como los pleitos judiciales.

  • También se registran las medidas de actos de mera tenencia, por ejemplo, cuando se desmiembra la propiedad.

  • Este certificado muestra los dueños que ha tenido la propiedad, todos los procesos por los que ha pasado y si tiene algún problema judicial.

  • Por ser un documento público, cualquier interesado puede verificar la información del inmueble, ya que es necesario para cualquier transacción comercial o incluso si el bien se encuentra inmerso en algún proceso judicial.

  • Este documento elimina los riesgos de estafas o falsificaciones durante la transacción comercial.

  • Certifica los derechos que ejerza sobre el bien algún tercero.

  • Es de vital importancia contar con este certificado, a la hora de realizar cualquier negociación con respecto al inmueble para garantizar su legalidad.

Esta es la información que contiene el certificado de tradición y libertad 

Este certificado guarda un registro detallado de cada uno de los eventos que han actuado sobre tu inmueble. Además, le da validez jurídica a la historia cronológica del inmueble. Por lo tanto, provee los datos de titularidad actual del inmueble, pero también, de cada uno de los propietarios que ha podido tener en el tiempo, siempre después que ha sido registrado.

También contiene información sobre cada una de las transacciones de las que ha sido objeto, como por ejemplo cesiones, compraventa o transferencia. Contiene la descripción, características y ubicación, cabida y linderos del inmueble.

Adicionalmente, este certificado provee información de relevancia, en cuanto a si ha sido objeto de hipotecas, bloqueos, embargos, entre otras. La forma en que se presenta la información es en orden cronológico, y comprenderá todas las actualizaciones de la información del inmueble desde el momento del registro hasta la fecha actual.

Folio de matrícula inmobiliaria

Es importante que sepas que todas las propiedades tienen 3 atributos, como lo son: El uso, el goce y la disposición, entonces si quieres pasar tu inmueble a un tercero, ejerciendo actos de posesión, todo esto se registra en el folio de matrícula inmobiliaria. Este certificado, es un documento de mucha importancia, en primer lugar, porque te confiere a ti como propietario la fe pública de la titularidad sobre el bien, también te aporta seguridad jurídica a todas las transacciones que se realicen, sobre el inmueble.

Así podrás obtener el certificado de tradición y libertad de forma virtual 

 
 

Para obtener este certificado hay dos formas de hacerlo, de forma presencial y de forma virtual, a continuación, te explicaremos cómo puedes realizar este proceso de forma online, sin salir de tu casa.

1. Primero ingresa aquí: Saca tu certificado aquí.

2. Serás dirigido, a la página desde donde podrás expedir el  Certificado de Tradición y Libertad. Selecciona «Comprar certificado».

3. Despues para continuar con el proceso selecciona la opción ingresar, e introduce tus datos de usuario y contraseña.

4. A continuación, tendrás en pantalla, seis opciones disponibles, siendo la primera Certificado Tradición, la cual debes seleccionar.

5. Seguidamente, debes seleccionar la oficina de registro e introducir el número de la matrícula.

6. El sistema te presentará algunos datos de la propiedad en pantalla, y si la información es correcta presiona el botón Agregar al carrito de compras.

7. A continuación selecciona la opción Pagar, y suministra los datos necesarios para el pago del certificado en línea, y presionar el botón continuar.

8. Cuando tu pago esté validado, debes presionar el botón Crear Certificado que luego podrás visualizar.

Regístrate en la superintendencia de Notariado y Registro:

Para sacar tu registro de forma virtual, debes estar registrado en la superintendencia de Notariado y Registro, para esto puedes realizar tu registro, siguiendo los pasos que te mencionamos a continuación:

  1. El registro es totalmente gratuito, solo debes seleccionar la opción Registrarme, y te aparecerá un formulario que deberás llenar:

  2. Es muy importante llenar los datos correctamente, en especial el de correo electrónico, ya que los datos de usuario y contraseña, así como el certificado será enviado a esta dirección electrónica.

  3. Una vez que hayas llenado los campos del formulario, y haber aceptado.

Volver

Anterior
Anterior

INVERSIONES INMOBILIARIAS

Siguiente
Siguiente

¿QUE DOCUMENTOS NECESITAS PARA RENTAR UN INMUEBLE RESIDENCIAL O COMERCIAL?